top of page

Aprobación de la Ley de Restauración de la Naturaleza por el Parlamento Europeo Febrero 27 del 2024

labestrella


"Ojalá no tuviéramos que tener a esta altura del Siglo XXI una Ley para Restaurar la Naturaleza significaría que no hemos sido una especie devoradora de la Naturaleza." César Luena, Relator de la Ley de Restauración de la Naturaleza, Eurodiputado ante el Parlamento Europeo.


La Ley de Restauración de la Naturaleza es la primera Ley integral de este tipo a nivel continental, la cual puso en evidencia los conflictos entre las iniciativas de recuperación medioambiental e intereses de algunos grupos políticos o sectores económicos [1].

Un ejemplo de esto lo constituyen actualmente los agricultores con la posible perdida de las tierras de cultivo y de los ingresos que podían advenir con esta Ley.

La ley fue aprobada en el Parlamento Europeo con los siguientes votos:

  • 329 a favor.

  • 275 en contra.

  • 24 abstenciones.

Solo quedaría que el Consejo de la UE, que representan a los Estados miembros, que en su conjunto son 27 países que la integran, confirmen lo acordado en la negociación con la Eurocámara y la Comisión Europea.

Esta ley entraría en vigencia en dos (2) años y se incluye en el Pacto Verde.

Esta ley es un elemento clave de la Estrategia de Biodiversidad de la UE., que exige objetivos vinculantes para restaurar los Ecosistemas degradados, en particular aquellos con mayor potencial para capturar y almacenar Carbono, prevenir y reducir el impacto de los desastres naturales.


Situación de la Naturaleza en Europa.

Mas del 80% de los hábitats se encuentran en malas condiciones, es necesario restaurar humedales, ríos, bosques, pastizales, ecosistemas marinos y las especies que los albergan.


Soluciones.

  • Aumentar la biodiversidad.

  • Permitir la recuperación sostenida de la naturaleza biodiversa y resiliente, como limpiar nuestra agua y aire, polinizar cultivos y protegernos de inundaciones.

  • Limitar el calentamiento global a 1,5 °C.

  • Fortalecer la resiliencia y la autonomía estratégica de Europa, previniendo desastres naturales y reduciendo los riesgos para la seguridad alimentaria.

 

Objetivos.

  • Cumplir con compromisos internacionales.

  • Contribuir a la consecución de los Objetivos de mitigación y adaptación al clima de la UE.

  • Insectos polinizadores. Revertir la disminución de las poblaciones de polinizadores para el 2030 y lograr aumentar la población de los mismos utilizando una metodología para el monitoreo regular.

  • Ecosistemas forestales. Conectividad forestal, abundancia de aves forestales comunes y reserva del Carbono Orgánico.

  • Ecosistemas urbanos. Aumentar el área total cubierta por espacio verde urbano para el 2040 y 2050.

  • Ecosistemas agrícolas. Aumentar las poblaciones de mariposas y aves en las tierras agrícolas, la reserva del Carbono Orgánico en los suelos minerales de las tierras de cultivos y la proporción de tierras agrícolas con características paisajísticas de alta diversidad; restauración de turberas drenadas para uso agrícola.

  • Ecosistemas marinos. Restaurar hábitats marinos como lechos de pastos marinos o fondos de sedimentos que brindan beneficio significativo, incluso para la mitigación del Cambio Climático, y restaurar los hábitats de especies marinas icónicas como delfines y marsopas, tiburones y aves marinas.

  • Conectividad fluvial. Identificar y eliminar las barreras que impiden la conectividad de las aguas superficiales de modo, que al menos 25 mil kilómetros de ríos vuelvan a fluir libremente para el 2030.


Que establece la Ley de restauración de la Naturaleza.

  • Reestablecer los ecosistemas degradados, incluyendo los de mayor potencial para la captura y secuestro del Carbono.

  • Mitigar el impacto de los desastres naturales.

  • Restaurar como mínimo el 30% de los hábitats cubiertos por la Ley: bosques, pastizales, humedales, lagos, lechos de coral, de un estado deficiente a uno bueno para el 2030, incrementando el % anterior al 60% y 90% para el 2040 y el 2050.


Importancia de la Ley.

  • Regulación climática.

  • Provisión de alimentos y materiales.

  • Soporte de actividades recreativas.

  • Promoción de actividades educativas y de investigación.

  • Generación de trabajos verdes o sostenibles.

  • Mejor interrelación de sostenibilidad directamente de los sectores conectados con la Naturaleza, agricultura, pesca y explotación forestal.


Historias de éxito.

Ya han habido casos exitosos con importantes avances en la restauración de la naturaleza:

  • Restauración de turberas en Irlanda.

  • Praderas de Posidonia oceánica en España.

  • Bosques de alcornoque en Portugal.

  • Pastizales en Letonia. 


Siendo testigos de la degradación gradual y preocupante del estado de la Naturaleza que afecta a las diferentes especies, hábitats terrestres, costeros y marinos, en el cual el 75% de la superficie terrestre y el 66% de los océanos se ven afectados por la actividad humana (IPBES, 2019) [2], de la UE donde el 81% de los hábitats y 69% de las especies protegidas se encuentran deficientes o en mal estado (EEA, 2020) [3].


81%

de los hábitats se encuentran en mal estado.

Cada 1 euro

La inversión en restauración de la naturaleza añade 4€ o 38€ de beneficio.

Uno de cada tres

Las especies de abejas y  mariposas están en declive.

Según el relator de la Ley para la Restauración de la Naturaleza, el Eurodiputado César Luena, declara que la Ley:

"Es un patrimonio no solamente económico, social, cultural, político de la Europa de las regiones y así mismo traerá beneficios al sector primario y al campo. Se establecen nuevas garantías en un único texto:

  • Simplificar el sistema de registro para los productores.

  • Reforzar la protección en el mercado internacional y en ecommerce (comercio digital).

  • La Ley reconoce que los Consejos Reguladores son el motor para el desarrollo de las indicaciones geográficas protegidas la cuales representan una política valiosa para el Parlamento Europeo. "


Para América Latina y el Caribe resulta un reto las exportaciones hacia Europa y los Estados Unidos con los requisitos implementados por la presente Ley de Restauración de la Naturaleza referidos a la deforestación, mitigación del Cambio Climático, captura y secuestro del Carbono, perdida de la Biodiversidad entre otros.


Fuentes de información.

15 visualizaciones0 comentarios

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page