top of page

Del Sistema Agroalimentario lineal actual a una Economía Circular para los Alimentos

Foto del escritor: designwebproject23designwebproject23

Actualizado: 17 ago 2023


El Sistema Agrícola mundial se enfrenta a una urgente necesidad de transformar los Sistemas Agroalimentarios de tal manera que representen un #cambio sistémico que incluya a los consumidores, agricultores, Soluciones Positivas para que la Naturaleza prospere imitándola y para las empresas. Con suelos degradados como consecuencia del Sistema Agroalimentario lineal actual el cual incide en la deforestación, desertificación y la erosión, así cómo el aumento de las temperaturas globales que incluyen la #SeguridadClimática, #SeguridadClimatológica y la #SeguridadAlimentaria, estos factores nos indican la necesidad de transitar hacia una #AgriculturaRegenerativa.


La Agricultura Regenerativa abarca un enfoque holístico que tiene como objetivo restaurar y mejorar la salud del Suelo, la biodiversidad cultivada, las funciones del Ecosistema y la Resiliencia de los cultivos a plagas y enfermedades.

Este Sistema se enfoca en prácticas tales como cultivos de cobertura, rotación de cultivos, labranza mínima o cero y nuestra propuesta es la utilización del Bocashi, Biochar, Tierra Fértil y Turba. Al adoptar estas técnicas Regenerativas, los agricultores pueden aumentar la materia orgánica del Suelo, los minerales y la biodiversidad, la retención de nutrientes y la infiltración de agua con disminución de la escorrentía mejorando la estructura y la fertilidad del suelo.


La Agricultura Regenerativa nos posesiona hacia una Economía Circular con beneficios económicos al aumentar la rentabilidad de los agricultores con el fomento de la diversificación de cultivos incorporando especies promisorias cómo la Moringa Oleifera (La cual puedes conocer mas sobre ella Aqui) con alto contenido de proteína vegetal, vitaminas y minerales asímismo incorporar a la dieta, nuevos e innovadores productos y sabores cómo nuestra Bebida MORINGATE para tomarla fría o caliente, formulada a base de hojas deshidratadas escogidas cuidadosamente, 100% natural, sin colorantes, sin sabores artificiales, así cómo también la diversificando la biodiversidad de nuestra Microbiota y la Salud.


El mercado exponencial de Alimentos y Bebidas de la Unión Europea y Reino Unido de productos a base de proteína vegetal ha aumentado en un 49% entre el periodo 2018-2020 debido al interés por parte de los consumidores de asociar una alimentación saludable y a la vez nutritiva.



QUE BENEFICIOS APORTA EL DISEÑO CIRCULAR DE ALIMENTOS?


La inclusión de una Alianza radical con los agricultores quienes representan la importancia que tienen en la transformación del Sistema Agroalimentario lineal que desperdicia-contamina- agota, hacia una Economía Circular para la producción de alimentos generando un cambio sistémico , bueno para las personas, la Naturaleza e incluyendo a las Empresas de Consumo de Rápido Movimiento (FMCG) por sus siglas en inglés.


Se ha evidenciado y demostrado que la producción de alimentos son los responsables en parte de la pérdida de la biodiversidad y de 1/3 de las emisiones de gases de Efecto Invernadero (GEI) los cuales son los responsables del cambio climático:


El aporte del Diseño Circular de los alimentos basado en los Principios de la Economía Circular son los siguientes:


  • Eliminación de residuos y contaminación

  • Circulación de productos y materiales

  • Regeneración activa de los Ecosistemas locales y paisajes

  • Conocimiento de la Economía Circular en la creación de productos y servicios

  • Inclusión del concepto y categoría del producto.

  • Selección de los ingredientes, cómo se producen, distancia y traslado desde el cultivo

  • Empaque y envase para la determinación de la vida útil y su permanencia en el Sistema Agroalimentario

  • Implica la inclusión de todo el Sistema Agroalimentario para la obtención de resultados Regenerativos

Para el abastecimiento establecer una relación directa con los proveedores

Adaptación al sabor y contenido nutricional del producto al consumidor y su impacto ambiental


Para la gobernanza aboga por las políticas de incentivos que apoyen un Sistema Agroalimentario positivo para la Naturaleza , cómo la Estrategia de la Unión Europea. "De la granja a la mesa" promoviendo el consumo local y hacia la neutralidad en el Pacto Verde Europeo del Bloque al integrar los Objetivos de la Estrategia hacia la biodiversidad. La Ley de Restauración de la Naturaleza recientemente aprobada por la Euro Cámara del Parlamento Europeo en Estrasburgo 2023, cuya meta es la de restaurar al menos el 20% de las zonas terrestres y marítimas degradas para el 2030 y 100% al 2050.


El Reino Unido también ha establecido una Estrategia Alimentaria Nacional que incluye una revisión de todo el Sistema Agroalimentario del país con nuevos planes de financiamiento para los agricultores basados en el Principio:

" Dinero público para bienes públicos"




























.

9 visualizaciones0 comentarios

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page