Bioeconomía y Economía Circular para la producción y comercialización de un Biofertilizante BioFertiChar en la Cuenca Amazónica del Brasil.
- labestrella
- 1 abr
- 5 Min. de lectura

“Todos en el mismo barco … o
Todos en la misma nave espacial”
Cómo prefiráis…
“Una sola Salud” (FAO).
Consiste en un enfoque integrado y unificador, que busca equilibrar y optimizar de forma sustentable la Salud de las personas, los animales, los ecosistemas.
La Salud cómo concepto holístico. Contexto histórico.

El compromiso de los países de Latinoamérica y el Caribe (LAC) en el Marco Mundial de biodiversidad (GBF), por sus siglas en inglés, realizado en Kumming, Montreal, Diciembre 2022.
Décimo Quinta Reunión de la Conferencia de las Partes (COP 15) del Convenio sobre diversidad biológica (CDB), firmaron los 196 países.
“Vivir en armonía con la Naturaleza 2050”
Es innegable el hecho de que las actividades antropogénicas interdependientes, han causado un desequilibrio en los ecosistemas en general, en lo referente a la Salud humana, la aparición de enfermedades como la reciente Pandemia 2020, producida por el virus SARS-CoV-2, causante del COVID 19, identificado como un salto zoonótico del agente patógeno del animal al ser humano, asimismo, con el ser humano puede ocurrir a la inversa.
Deforestación y uso del “Patrimonio Suelo” (Dixit Dr. Edgar Quero Rodriguez),
El Recurso Suelo es un Patrimonio para las actuales y futuras generaciones. Los ya señalados factores, pueden influir en el número de casos de Paludismo, Oncocercosis, Leishmaniasis, Dengue, enfermedad de Lyme, Larva migrans, la fiebre hemorrágica del Ebola, etc.
Actualmente se han reportado (5) casos a la fecha Marzo 2025, de un arbovirus causante de la fiebre Oropouche en Venezuela, con signos y síntomas parecidos al Dengue, esta enfermedad es producida por la picadura de un mosquito del género Culicoide, conocidos como jejénes por su nombre común , o puede ser transmitida por el mosquito del género Culex.
Enfermedades transmitidas por inocuidad alimentaria y por la contaminación que puede ocurrir a lo largo de toda la Cadena de Valor , desde la producción hasta el consumidor final: Listeria, Salmonella, norovirus, etc.
La transversalidad referida a:
Resistencia microbiana.
Seguridad alimentaria.
El cambio climático incide en la temperatura del planeta y en la calidad del agua, y del aire, de allí las enfermedades respiratorias, cardiovasculares, cáncer, entre otras, que pueden tener su origen en la contaminación atmosférica.
El uso del Recurso Suelo y las prácticas insostenibles en la agricultura.
El Sistema Agroalimentario a nivel mundial es responsable ⅓ de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, GEI por sus siglas en inglés, ½ de las presiones antropogénicas sobre la biodiversidad.
Fuente: Crippa, M Solazzo, E.,Guizzardi, D., et al., Food Systems are responsible for third of global anthropogenic GHG emissions, Nat food2 198-209 (2021).
La globalización y el comercio de animales silvestres, aumentan las probabilidades de la propagación de los agentes patógenos, la intensidad, su evolución y su frecuencia.
Un estudio recientemente publicado en la revista Landscape and Urban Planning que investiga la relación entre la biodiversidad y el bienestar emocional, afirma qué, sí existe una relación significativa entre la riqueza de especies de plantas y aves y la salud mental de las personas.
Fuente: Organización Mundial de Sanidad Animal OMSA
Bioeconomía y Economía Circular para la producción sostenible del Biofertilizante BioFertiChar en la Cuenca Amazónica del Brasil.
Brasil el gigante del Sur, es un líder en la Economía global mundial, asimismo, tiene como Política de Nación promover la prosperidad para todos.
Actualmente tiene las Presidencias de la República Federativa de Brasil y del Grupo de los 20 , el Presidente Luiz Inácio Lula Da Silva, la Presidencia de los Bancos Multilaterales de Desarrollo y la del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo BID, a cargo de su Presidente Ilan Goldfjan.
En Noviembre 2025 próximo, en Belém do Pará, en el pleno corazón de la Amazonía, allí tendrá lugar la Conferencia de las Partes COP 30, afirmando su compromiso hacia la Sostenibilidad ante la crisis climática, con una Economía más verde y en proceso de transformación digital, resiliente, inclusiva, lo que le permite la inserción internacional en el mercado global mundial.
Observación- comprensión- conocimiento
La Agricultura Regenerativa, va orientada a la transformación ecológica, a la disminución de la dependencia de insumos agrotóxicos, al uso sustentable de los recursos naturales de tal manera que la Naturaleza sea fuente de prosperidad, de belleza, de calidad de vida y bienestar para sus habitantes, además, con una incidencia de bajo impacto en el medio ambiente.
El 12% del Valor total económico de la región se relaciona con actividades y productos que dependen de los Recursos Naturales. (Cepal, 2023).
El Capital Natural que representa la Amazonía cómo pulmón del mundo, en sinergia con el Capital Humano existente, conforman el tejido productivo, que permite la transformación hacia una Economía verde y digital a mediano y largo plazo.
Este propósito se logra a través de la capacitación y la formación laboral basado en el conocimiento, el talento humano y sus propias habilidades de base, para generar oportunidades de empleos sustentables, inclusivos, y que a su vez contribuyan a la Justicia, a la disminución de la pobreza y de las enfermedades que de ella se derivan, el hambre y las desigualdades en las comunidades que allí habitan.
Con un crecimiento económico real para la Amazonía, garantizado por un mercado potencialmente en crecimiento para los biofertilizantes, bioestimuladores, consorcios microbianos, etc, con nuevos modelos de negocio para fortalecer y colocar el foco en las comunidades locales, generando nuevas oportunidades, incorporando sus saberes ancestrales y la defensa cultural de sus comunidades en sinergia y respeto hacia la Naturaleza.
Es muy importante generar confianza para el impulso necesario que ofrecen las Alianzas Estratégicas, con el objetivo de que las Inversiones sean propicias y atractivas, los Bonos Temáticos, Bonos de Carbon, el Mercado de Capitales etc., asímismo, movilicen y apalanquen los recursos provenientes del Sector Privado locales o extranjeros hacia la Amazonía, es de interés común estar alineados al desarrollo de los planes de la Nación del crecimiento país, y a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, COP 21, 2015 del Acuerdo de París, los compromisos por parte de la gobernanza para la descarbonización Net-Zero 2050, implica una diversificación de la Economía.
“Los cimientos de las Economías solidas es el aporte de un Sector Público eficiente, uno que combine la necesidad de reglamentos y regulaciones , pero que también sea soporte para que el Sector Privado se fortalezca, que faciliten y tengan Políticas para la flexibilidad en su desarrollo, en un marco jurídico que genere transparencia y confianza”.
Palabras del Presidente del Grupo BID, Ilan Goldfjan.
Foro del Sector Privado Grupo BID, Banco Multilateral de Desarrollo, BID Invest Chile, Marzo 2025.
La incorporación de las mujeres es vital como fuerza laboral de conocimiento, habilidades y de organización, formadoras de hogar y de grupos comunitarios, en especial para la toma de decisiones en cuanto al trabajo para la producción y comercialización del Biofertilizante BioFertiChar.
Es un aporte muy positivo orientado a generar confianza dentro de las comunidades, por lo que de allí se pueden derivar un marco de Políticas de abajo hacia arriba.
Fuente: Organización Mundial de Sanidad Animal.
Devolverle a la Madre Tierra todo lo que de ella sale.
Ley del retorno...

Comments